domingo, 24 de noviembre de 2013

LEY DE OHM

LEY DE OHM


La ley de Ohm llamada así en honor al físico alemán Georg Simón Ohm, que la descubrió en 1827, permite relacionar la intensidad con la fuerza electromotriz y la resistencia.

Cualquier circuito eléctrico que esté operando debe tener tres factores, voltaje, corriente y resistencia.
Su relación puede ser descrita por la siguiente ley matemática llamada Ley de Ohm.


E : Voltaje


I : Corriente

R : Resistencia





Una herramienta para la memoria es el triangulo mágico de la Ley de Ohm.
Si usted sostiene su dedo sobre la letra del valor desconocido, aparece la formula correcta.
Por ejemplo, para resolver I, coloque su dedo sobre esa letra y se obtiene la fórmula correcta.

I = E / R ó I = E ÷ R

Cubra E con su dedo para ver la fórmula:

E = I × R

Cubra R con su dedo para ver la fórmula:

R = E /I ó R = E ÷ I

Sólo es necesario recordar que E está siempre en la parte superior. El orden de las otras dos letras no
produce diferencia.

ejemplo.
determinando la corriente:
El siguiente circuito muestra los valores del voltaje y la resistencia. Para determinar la corriente,
sustituimos simplemente el valor desconocido en la fórmula:

I = E / R

I = 12 volt / 6 ohm

I = 2 Amperes



Determinando la Resistencia:
Usando el circulo de la Ley de Ohm, coloque su dedo sobre la R y podremos ver la siguiente fórmula:

R = E / I ó R = E ÷ I
Por lo tanto, para encontrar la resistencia en el circuito a la derecha, aplicamos los valores que
conocemos.


E = 12 volt

I = 3 ampere

R = ?


Para calcular, divida 12 entre 3 y la respuesta es 4Ω.

Determinando el Voltaje:
La fórmula para determinar el voltaje es la más sencilla de las tres. Voltaje = corriente por la resistencia.
El circuito muestra que existen 2 A de corriente y 3 Ω de resistencia. Por lo tanto:

E = I × R

E = 4 × 3

E = 12 volts



No hay comentarios:

Publicar un comentario