lunes, 18 de noviembre de 2013

ELECTRICIDAD BASICA


Un poco de historia

Hace más de 2000 años que los griegos descubrieron la electricidad, al frotar ámbar
con un trozo de tela, atrayendo pequeños trozos plumas, etc., de hecho la palabra “electricidad” deriva de la palabra griega “ámbar”. 
En 1749 se dio el primer gran paso cuando Benjamín Franklin analizó diminutas
chispas de cuerpos cargados y gigantescas chispas de los rayos, hablando de flujo eléctrico y cómo se podía transferir de un lugar a otro, es decir, la corriente eléctrica.

¡Electricidad! ¿Cómo?




La materia está constituida de átomos, y éstos a su vez de
electrones (-), protones (+) y neutrones (neutro), estableciéndose diversos tipos de cargas en los cuerpos:
  •  negativas (más electrones que protones).
  •  cargas positivas (menos electrones que protones).
  • sin carga (mismo nº de electrones que de protones).

por lo que los átomos se atraen (diferente carga) o repelen (misma carga) entre sí. 
Los únicos que se mueven en un átomo son los electrones, y el flujo de estos electrones de un átomo a otro, es la electricidad.

Definición de electricidad

Forma de energía basada en que la materia posee cargas positivas (protones) y cargas negativas (electrones), que puede manifestarse en reposo, como electricidad estática, o en movimiento, como corriente eléctrica, y que da lugar a la luz, el calor, los campos magnéticos, los movimientos y aplicaciones químicas.


¿Cómo se manifiesta la electricidad?



 Se manifiesta de tres formas fundamentalmente:


  • Electrostática : cuando un cuerpo posee carga positiva o negativa, pero no se traslada a ningún sitio. Por ejemplo frotar un bolígrafo de plástico con una tela para atraer trozos de papel.
  • Corriente continua (CC) : Cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, del polo negativo al positivo. Las pilas, las baterías de teléfonos móviles y de los coches producen CC, y también la utilizan pero transformada de CA a CC, los televisores, ordenadores, aparatos electrónicos, etc.
  • Corriente alterna (CA) : No es una corriente verdadera, por que los electrones no circulan en un sentido único, sino alterno, es decir cambiando de sentido unas 50 veces por segundo, por lo que más bien oscilan, y por eso se produce un cambio de polos en el enchufe. Este tipo de corriente es la utilizada en viviendas, industrias, etc., por ser más fácil de transportar.


¿Qué es lo que se pretende al generar la electricidad?



Lo que se pretende es “expulsar” a los electrones de las órbitas que están alrededor del núcleo de un átomo.
Para expulsar esos electrones se requiere cierta energía, y se pueden emplear 6 clases de energía:

a) Frotamiento: Electricidad obtenida frotando dos materiales.
b) Presión: Electricidad obtenida producida aplicando presión a un cristal (Ej.: cuarzo).
c) Calor: Electricidad producida por calentamiento en materiales.
d) Luz: Electricidad producida por la luz que incide en materiales fotosensibles.
e) Magnetismo: Electricidad producida por el movimiento de un imán y un conductor.
f) Química: Electricidad producida por reacción química de ciertos materiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario