SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Es el conjunto de todas
las instalaciones electro técnicas, redes eléctricas y todas las instalaciones
adicionales para la generación, transporte y utilización de la energía
eléctrica dentro de una determinada unidad territorial.
En un sistema de energía eléctrica,
nos encontramos con las siguientes
unidades estructurales:
- Central eléctrica generadora.
- Estación transformadora elevadora.
- Red de transporte.
- Red de distribución primaria.
- Subestación de transformación.
- Red de distribución secundaria.
- Centro de transformación.
- Cliente industrial
- Cliente residencial.
GENERACIÓN DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA
La generación de energía eléctrica se realiza en
instalaciones denominadas centrales eléctricas, estas constituyen el primer escalón
del sistema de suministro eléctrico. Para el suministro publico, así como para
la industria, se emplean generalmente generadores síncronos trifásicos.
Desde que Nikola Tesla descubrió la corriente alterna y la forma de producirla
en los alternadores, se ha llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica
para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, por
lo que, junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas, se
han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Se denomina energía
hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de
las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o
mareas. La utilización más significativa de esta energía la constituyen las
centrales hidroeléctricas de represas que tienen un gran impacto ambiental.
CENTRAL
TERMOELÉCTRICA
Las centrales térmicas fueron las primeras
que se utilizaron para la obtención de energías eléctrica. Actualmente siguen siendo las centrales más
abundantes y hay diversidad de tipos diferentes, según el tipo de combustible
que utilicen para calentar el agua de la caldera que mueve el generador.
La energía utilizada proviene de los combustibles fósiles, que se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (fuel) o gaseosa (gas natural).
CENTRAL TÉRMICA SOLAR
Las centrales termo solares utilizan la
energía proveniente del Sol para producir electricidad. Llamadas también
centrales heliotérmicas. En ellas se explota la energía luminosa y térmica
procedente del Sol en forma de radiación electromagnética, la cual, por
procedimientos tecnológicos, más o menos complejos, tales como la utilización
de células fotovoltaicas o helióstatos, se consigue transformar en energía
eléctrica, directamente con el primer procedimiento, y previa transformación en
energía calorífica con el segundo.
CENTRALES EÓLICAS
Las centrales eólicas
utilizan la energía que posee el viento para transformarla en energía eléctrica gracias a unos enormes molinos.
CENTRALES NUCLEARES
Una
central nuclear es una instalación donde se produce energía eléctrica a partir
de la fisión nuclear de los átomos de un determinado elemento (uranio, radio o
plutonio).
Un
reactor nuclear consta de varios elementos, que tienen cada uno un papel
importante en la generación del calor.
CENTRAL DE
GENERACIÓN MEDIANTE BIOMASA
Se
denomina biomasa a la materia orgánica producida en procesos naturales. Así, la
llamada energía de la biomasa es la que se obtiene a partir de la vegetación,
los residuos forestales y agrícolas (restos de poda, paja, rastrojos...) o
ciertos cultivos específicos, como el girasol y la remolacha (cultivos
energéticos). La biomasa se puede tratar mediante diversos procesos físicos y
químicos naturales (descomposición, fermentación...) en instalaciones llamadas
digestores, con el fin de obtener combustibles como el carbón vegetal, el
alcohol o el biogás.
Una central de biomasa tiene el mismo funcionamiento
que una central térmica, sólo que el combustible utilizado es material de
origen biológico.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La
energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante
el aprovechamiento de calor del interior de la tierra.
Siendo
esta, un proceso natural renovable, mediante el cual se aprovecha el calor
generado en el centro de la tierra (magma) para producir vapor a unas
condiciones de presión y temperatura determinadas, que le permiten impulsar un
sistema compuesto por una turbina de vapor acoplada a un generador de energía
eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario