domingo, 24 de noviembre de 2013

LEY DE OHM

LEY DE OHM


La ley de Ohm llamada así en honor al físico alemán Georg Simón Ohm, que la descubrió en 1827, permite relacionar la intensidad con la fuerza electromotriz y la resistencia.

Cualquier circuito eléctrico que esté operando debe tener tres factores, voltaje, corriente y resistencia.
Su relación puede ser descrita por la siguiente ley matemática llamada Ley de Ohm.


E : Voltaje


I : Corriente

R : Resistencia





Una herramienta para la memoria es el triangulo mágico de la Ley de Ohm.
Si usted sostiene su dedo sobre la letra del valor desconocido, aparece la formula correcta.
Por ejemplo, para resolver I, coloque su dedo sobre esa letra y se obtiene la fórmula correcta.

I = E / R ó I = E ÷ R

Cubra E con su dedo para ver la fórmula:

E = I × R

Cubra R con su dedo para ver la fórmula:

R = E /I ó R = E ÷ I

Sólo es necesario recordar que E está siempre en la parte superior. El orden de las otras dos letras no
produce diferencia.

ejemplo.
determinando la corriente:
El siguiente circuito muestra los valores del voltaje y la resistencia. Para determinar la corriente,
sustituimos simplemente el valor desconocido en la fórmula:

I = E / R

I = 12 volt / 6 ohm

I = 2 Amperes



Determinando la Resistencia:
Usando el circulo de la Ley de Ohm, coloque su dedo sobre la R y podremos ver la siguiente fórmula:

R = E / I ó R = E ÷ I
Por lo tanto, para encontrar la resistencia en el circuito a la derecha, aplicamos los valores que
conocemos.


E = 12 volt

I = 3 ampere

R = ?


Para calcular, divida 12 entre 3 y la respuesta es 4Ω.

Determinando el Voltaje:
La fórmula para determinar el voltaje es la más sencilla de las tres. Voltaje = corriente por la resistencia.
El circuito muestra que existen 2 A de corriente y 3 Ω de resistencia. Por lo tanto:

E = I × R

E = 4 × 3

E = 12 volts



jueves, 21 de noviembre de 2013

LEY DE OHM: CIRCUITO SERIE

Un circuito típico contiene una fuente de energía, protección de circuito, una carga, un cierto tipo de control y un cable. Cuando un conector conecta todos estos componentes de extremo a extremo, el resultado se llama circuito en serie.

La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.


algunas caracteristicas que presenta este circuito, es que la intensidad de corriente es la misma en todos los dispositivos conectados en serie.
la resistencia es igual a la sumatoria de resistencias que se encuentran conectados en serie. y la sumatoria de votajes tiene que ser igual o casi igual al voltaje de la fuente.

para mencionar un ejemplo, cuando las baterías están conectadas en serie (de extremo a extremo), el voltaje total de salida es igual a la suma de todos los voltajes individuales de cada batería. Aunque esta disposición proporciona mayor voltaje de salida, su capacidad combinada para suministrar corriente es la misma que la de una celda simple.

Voltaje total de la batería: 1.5 volt × 4 baterías = 6 volt.
Voltaje total de la batería
12 volt × 2 baterías = 24 volt


GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA

SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Es el conjunto de todas las instalaciones electro técnicas, redes eléctricas y todas las instalaciones adicionales para la generación, transporte y utilización de la energía eléctrica dentro de una determinada unidad territorial.
En un sistema de energía eléctrica, nos encontramos  con las siguientes unidades estructurales:
  •  Central eléctrica generadora.
  •  Estación transformadora elevadora.
  •  Red de transporte.
  •  Red de distribución primaria.
  •  Subestación de transformación.
  •  Red de distribución secundaria.
  •  Centro de transformación.
  •  Cliente industrial
  •  Cliente residencial.



   GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

   La generación de energía eléctrica se realiza en instalaciones denominadas centrales eléctricas, estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. Para el suministro publico, así como para la industria, se emplean generalmente generadores síncronos trifásicos.

   Desde que Nikola Tesla descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, por lo que, junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas, se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
    
     Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. La utilización más significativa de esta energía la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas que tienen un gran impacto ambiental.


CENTRAL TERMOELÉCTRICA


   Las centrales térmicas fueron las primeras que se utilizaron para la obtención de energías eléctrica. Actualmente siguen siendo las centrales más abundantes y hay diversidad de tipos diferentes, según el tipo de combustible que utilicen para calentar el agua de la caldera que mueve el generador.

La energía utilizada proviene de los combustibles fósiles, que se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (fuel) o gaseosa (gas natural).


CENTRAL TÉRMICA SOLAR
    Las centrales termo solares utilizan la energía proveniente del Sol para producir electricidad. Llamadas también centrales heliotérmicas. En ellas se explota la energía luminosa y térmica procedente del Sol en forma de radiación electromagnética, la cual, por procedimientos tecnológicos, más o menos complejos, tales como la utilización de células fotovoltaicas o helióstatos, se consigue transformar en energía eléctrica, directamente con el primer procedimiento, y previa transformación en energía calorífica con el segundo.

CENTRALES EÓLICAS
   
   Las centrales eólicas utilizan la energía que posee el viento para transformarla en energía eléctrica gracias a unos enormes molinos.





CENTRALES NUCLEARES
   Una central nuclear es una instalación donde se produce energía eléctrica a partir de la fisión nuclear de los átomos de un determinado elemento (uranio, radio o plutonio).
         Un reactor nuclear consta de varios elementos, que tienen cada uno un papel importante en      la generación del calor.



CENTRAL DE GENERACIÓN MEDIANTE BIOMASA
    Se denomina biomasa a la materia orgánica producida en procesos naturales. Así, la llamada energía de la biomasa es la que se obtiene a partir de la vegetación, los residuos forestales y agrícolas (restos de poda, paja, rastrojos...) o ciertos cultivos específicos, como el girasol y la remolacha (cultivos energéticos). La biomasa se puede tratar mediante diversos procesos físicos y químicos naturales (descomposición, fermentación...) en instalaciones llamadas digestores, con el fin de obtener combustibles como el carbón vegetal, el alcohol o el biogás.

   Una central de biomasa tiene el mismo funcionamiento que una central térmica, sólo que el combustible utilizado es material de origen biológico. 


ENERGÍA GEOTÉRMICA

     La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento de calor del interior de la tierra.
    Siendo esta, un proceso natural renovable, mediante el cual se aprovecha el calor generado en el centro de la tierra (magma) para producir vapor a unas condiciones de presión y temperatura determinadas, que le permiten impulsar un sistema compuesto por una turbina de vapor acoplada a un generador de energía eléctrica.


http://www.slideshare.net/joseluis.gonzalezvinas/generacion-de-electricidad-14755556?from_search=1

CIRCUITO PARALELO

En el circuito paralelo existe más de una ruta para el flujo de corriente. Cada ruta de corriente se denomina circuito. Los circuitos están conectados a un terminal común positivo y negativo, por lo tanto el voltaje proporcionado a cada circuito es el mismo.

 Cuando baterías del mismo voltaje son conectadas en paralelo, el voltaje total de salida es el mismo que para una batería simple. No obstante, puesto que la corriente fluye de todas las baterías simultáneamente, se proporciona una mayor corriente.



características:
en un circuito paralelo, el voltaje es igual en todos dos dispositivos  conectados a la red.
la corriente total del circuito es igual a a sumatoria de cada corriente de rama.
la resistencia total es igual a la sumatoria de las inversas de cada resistor conectado en paralelo.







lunes, 18 de noviembre de 2013

ELECTRICIDAD BASICA


Un poco de historia

Hace más de 2000 años que los griegos descubrieron la electricidad, al frotar ámbar
con un trozo de tela, atrayendo pequeños trozos plumas, etc., de hecho la palabra “electricidad” deriva de la palabra griega “ámbar”. 
En 1749 se dio el primer gran paso cuando Benjamín Franklin analizó diminutas
chispas de cuerpos cargados y gigantescas chispas de los rayos, hablando de flujo eléctrico y cómo se podía transferir de un lugar a otro, es decir, la corriente eléctrica.

¡Electricidad! ¿Cómo?




La materia está constituida de átomos, y éstos a su vez de
electrones (-), protones (+) y neutrones (neutro), estableciéndose diversos tipos de cargas en los cuerpos:
  •  negativas (más electrones que protones).
  •  cargas positivas (menos electrones que protones).
  • sin carga (mismo nº de electrones que de protones).

por lo que los átomos se atraen (diferente carga) o repelen (misma carga) entre sí. 
Los únicos que se mueven en un átomo son los electrones, y el flujo de estos electrones de un átomo a otro, es la electricidad.

Definición de electricidad

Forma de energía basada en que la materia posee cargas positivas (protones) y cargas negativas (electrones), que puede manifestarse en reposo, como electricidad estática, o en movimiento, como corriente eléctrica, y que da lugar a la luz, el calor, los campos magnéticos, los movimientos y aplicaciones químicas.


¿Cómo se manifiesta la electricidad?



 Se manifiesta de tres formas fundamentalmente:


  • Electrostática : cuando un cuerpo posee carga positiva o negativa, pero no se traslada a ningún sitio. Por ejemplo frotar un bolígrafo de plástico con una tela para atraer trozos de papel.
  • Corriente continua (CC) : Cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, del polo negativo al positivo. Las pilas, las baterías de teléfonos móviles y de los coches producen CC, y también la utilizan pero transformada de CA a CC, los televisores, ordenadores, aparatos electrónicos, etc.
  • Corriente alterna (CA) : No es una corriente verdadera, por que los electrones no circulan en un sentido único, sino alterno, es decir cambiando de sentido unas 50 veces por segundo, por lo que más bien oscilan, y por eso se produce un cambio de polos en el enchufe. Este tipo de corriente es la utilizada en viviendas, industrias, etc., por ser más fácil de transportar.


¿Qué es lo que se pretende al generar la electricidad?



Lo que se pretende es “expulsar” a los electrones de las órbitas que están alrededor del núcleo de un átomo.
Para expulsar esos electrones se requiere cierta energía, y se pueden emplear 6 clases de energía:

a) Frotamiento: Electricidad obtenida frotando dos materiales.
b) Presión: Electricidad obtenida producida aplicando presión a un cristal (Ej.: cuarzo).
c) Calor: Electricidad producida por calentamiento en materiales.
d) Luz: Electricidad producida por la luz que incide en materiales fotosensibles.
e) Magnetismo: Electricidad producida por el movimiento de un imán y un conductor.
f) Química: Electricidad producida por reacción química de ciertos materiales.